Amoniaco: importancia para Bolivia
IMPORTANCIA DEL AMONIACO PARA BOLIVIA.
Saul J. Escalera, Ph.D.(*)/20-10-2018
sjescalera@yahoo.com
Como reacción al anuncio realizado por Oscar Barriga, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB sobre la comercialización de amoniaco fabricado en Bulo Bulo para el mercado interno boliviano, algunos analistas bolivianos en hidrocarburos dijeron: “No se justifica venta de amoníaco al mercado interno porque no existe demanda local que justifique tal iniciativa”, esto fue publicado en Los Tiempos en Febrero 26, 2018, [http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180226/especialistas-no-se-justifica-venta-amoniaco-al-mercado-interno].
El analista Bernardo Prado manifiesta que el amoniaco es un derivado del gas que tiene varias utilidades como refrigerante, elemento de limpieza, disolvente y materia prima para la producción de otros productos como los explosivos, además de usarse para elaborar fertilizantes. Añadió que si bien existen algunas industrias de implementos de limpieza y refrigeración en el país, sin embargo, los volúmenes de producción no son considerables. Por su parte, Hugo del Granado coincide con Prado al señalar que el mercado de amoniaco es “reducidísimo” porque no existe la producción de fertilizantes nitrogenados en Bolivia y porque las cantidades para artículos de limpieza como de refrigeración son pequeñas unidades dispersas en todo el territorio. Asimismo, califica el lanzamiento al mercado interno como una improvisación y producto de la mala planificación de YPFB y añadió: “Esto de la comercialización del amoniaco muestra una total ineficiencia, pudieron haber capturado mercados durante los cinco años que duró la construcción de la planta”.
Como Ex–Gerente Nacional de Industrialización (GNI) de YPFB durante el período 2006 al 2009, considero pertinente discurrir sobre el tema, donde demuestro que el amoniaco es un químico mucho más versátil que lo indicado por Prado y Del Granado y que la implementación de un Complejo Petroquímico en Bulo-Bulo que fue planteado por la GNI hace diez años es de absoluta necesidad actual para impulsar el desarrollo industrial de Bolivia.
1. PLANTA DE AMONIACO EN BULO-BULO, COCHABAMBA.
Sabemos que la Planta de Bulo-Bulo en la Provincia Carrasco de Cochabamba, produce 342.000 TM/año (TM toneladas métricas) de amoniaco, que actualmente es materia prima para producir urea. La cantidad de amoniaco que es utilizada para producir urea es 273.589 TM/año y la cantidad de amoniaco sobrante en la planta es 68.300 TM/año. Ahora bien, en lugar de buscar compradores para comercializar este amoniaco sobrante en Bulo Bulo, sostenemos que YPFB debe utilizarlo como materia prima para instalar plantas petroquímicas para la fabricación de derivados de importancia industrial en Bolivia.
2. PLANTAS DE DERIVADOS DE AMONIACO EN BOLIVIA.
En el mundo industrial, el amoniaco es el reactivo químico base para la elaboración de muchos derivados importantes que son: urea, tiourea, fertilizantes NPK y DAP, aminas colectoras para flotación de minerales, explosivos, fármacos aminoácidos, antihistamínicos, anfetaminas, efedrina, neurotransmisores, anilinas y colorantes.
Para el caso de Bolivia, el amoniaco remanente de la planta de Bulo-Bulo, debe ser utilizado como materia prima para la producción de (a) Aminas: Primarias, Secundarias, Terciarias y Cuaternarias; (b) Fertilizantes NPK y DAP; (c) Explosivos; (d) Sales binarias de nitratos para fabricar acumuladores de paneles solares y (e) Aditivos para perforación de pozos petroleros. Las tecnologías utilizadas en cada industria mencionada son de conocimiento por los técnicos bolivianos expertos en transformaciones químicas, tal como demostraron los estudios realizados por técnicos de la GNI en los años 2006 al 2010. Sin embargo, habrá necesidad de licitar la contratación de empresas especializadas para la elaboración de los documentos IPC (ingeniería, procura y construcción) para cada planta, en base a los cuales se construirán las plantas industriales mencionadas. El detalle de cada uno de los grupos de derivados del amoniaco es discutido a continuación.
A. Aminas.
Las aminas son derivados del amoniaco [NH3] donde cada hidrógeno es substituido por un grupo alquilo R con cadena de carbones C12–C22 derivados de las grasas y sebos de animales y aceites naturales como de girasol.
· Aminas Primarias, Secundarias, Terciarias y Cuaternarias.
Las aminas primarias [NH–R] son excelentes agentes para la flotación catiónica de minerales y son utilizados como colectores catiónicos en el proceso de flotación del mineral silvita para la producción de concentrados de cloruro de potasio en la planta de Llipi–Llipi de Potosí y que son importadas de Alemania por la empresa yacimientos de Litio Bolivia (YLB). Las aminas primarias son también utilizadas en otras aplicaciones; (a) como agentes colectores para flotación de la ganga silícea y producir concentrados de fierro en plantas siderúrgicas y (b) como aditivo etanolamina para lodos de perforación de pozos petrolíferos que facilita la reología del lodo para evitar el desgaste prematuro de las aspas de los conos de perforación, YPFB la importa desde Estados Unidos. El año 2007 los técnicos Dr. Ing. Escalera, Ing. Siles, e Ing. Mejia, de la GNI en Cochabamba elaboramos el “Estudio de Pre–Factibilidad para una Planta de Amoniaco y Etanolaminas de 30.000 TM/A en Bolivia”, para producir nitrogenados y etanolaminas a partir del amoniaco para consumo nacional, con indicadores TIR y VAN favorables y una inversión de 30 MM $US con fondos propios de YPFB. El estudio fue completado y enviado a la Presidencia de YPFB en La Paz en Marzo 2008, lamentablemente hasta hoy el proyecto no fue aprobado por YPFB.
Las aminas secundarias [R–NH–R'] son utilizadas como solventes orgánicos para la purificación de metales por el proceso de Extracción Solvente (SX) especialmente en la purificación de cobre, níquel, cobalto, cromo y zinc. Las aminas terciarias[R–N–R'–R”] son compuestos que se utilizan como solventes orgánicos en el proceso SX para la purificación de metales, especialmente uranio (U3O8 y torio (ThO2). Las aminas cuaternarias [NH–R–R'–R”]+ son compuestos que se utilizan como ingredientes activos en la formulación de cremas de enjuague para el cabello; la empresa Unilever de Cochabamba importa esta materia prima desde Estados Unidos.
· Oxidos de Amina
Los óxidos de amina son derivados de aminas terciarias que tienen propiedades tensioactivas y son utilizados como “espumantes” en los procesos de flotación catiónica de minerales como la silvita (KCl), la fosforita [Ca3(PO4)2] y otros de importancia para la producción de fertilizantes. Los espumantes son reactivos cuya función es establecer una espuma estable que permite la fácil extracción del mineral concentrado de la celda de flotación. Estos óxidos de amina fueron desarrollados por el autor de este articulo cuando trabajó como Investigador Senior en la Sherex Chemical Co. de Ohio USA, habiendo obtenido las patentes de invención US Patent No. 4325821 y US Patent No. 4337149 el año 1982. La Sherex Chemical Co. es la mayor fabricante de aminas y óxidos de amina del mundo con tecnologías propias que será relativamente fácil conseguirlas por el autor de este articulo para aplicarlas en Bulo-Bulo.
· Mercado Boliviano para Aminas y Oxidos de Amina.
El mercado boliviano para las aminas primarias como agentes colectores en la flotación catiónica de minerales está abierto; especialmente en la planta de Uyuni que produce 350.000 TM/año concentrados de KCl grado fertilizante, a partir de una alimentación de 4.200.000 TM/año de mineral silvinita (NaCl+KCl); para esto se calcula que se utilizan 630 TM/año de colector amina primaria [C20–C22] (dosis: 0,15 kg/TM alimentación) y 168 TM/año de espumante oxido de amina (dosis: 0,04 kg/TM alimentación). Estos dos reactivos pueden ser suministrados por las Plantas de Bulo-Bulo en Bolivia.
Se conoce que la planta siderúrgica que actualmente se está construyendo en el Mutun, Santa Cruz, tendrá una capacidad de procesamiento de 650.000 TM/año de mineral bruto que requerirá de 100 TM/año de amina primaria [C12–C18] (dosis: 0,15 kg/TM alimentación) para flotar la ganga silícea y producir concentrados de fierro de alta ley (65%Fe). En el caso de la planta siderúrgica de Changolla en Cochabamba, se estima que necesitará cerca de 30 TM/año de amina primaria [C12–C18](dosis: 0,15 kg/TM alimentación) para flotar la ganga silícea y concentrar el fierro. Por otro lado, la gran industria siderúrgica del Estado de Minas Gerais en Brasil que incluye 5 grandes plantas de concentración de fierro, actualmente requiere de cerca de 1.000 TM/año de amina primaria [C12–C18] que importa desde Estados Unidos y que bien pueden ser suministrados por Bolivia. Por consiguiente los mercados boliviano y brasilero para aminas primarias son grandes y están totalmente abiertos.
Las aminas secundarias y terciarias son utilizadas en el proceso de Extracción Solvente (SX) para la purificación de cobre, níquel, cobalto, cromo y zinc así como de uranio (U3O8 y torio (ThO2), pero como estas industrias están poco desarrolladas en Bolivia aún no existe mercado. En el caso de la amina cuaternaria utilizada para formular cremas de enjuague para el cabello, este aditivo es importado de Estados Unidos por Unilever de Cochabamba.
Finalmente, para los óxidos de amina como agentes espumante en la flotación catiónica de minerales especialmente del cloruro de potasio de Uyuni y de las fosforitas de Capinota el mercado está abierto.
B. Fertilizantes Combinados NPK y DAP.
Los fertilizantes combinados son derivados del amoniaco mezclado con roca fosfórica parcialmente acidulada y cloruro de potasio concentrado. La tecnología para producir fertilizantes NPK es conocida por los técnicos bolivianos. En efecto, el año 2007 los técnicos de la GNI elaboramos el: “Estudio de Pre–Factibilidad para una Planta de DAP/NPK de 30.000 TM/A en Bolivia”; para producir fertilizantes NPK y DAP a partir del amoniaco para consumo nacional con indicadores TIR y VAN muy favorables y una inversión de 30 MM $US con fondos propios de YPFB. Los autores fueron: Dr. Ing. Saul J. Escalera; Ing. M.Sc. Eduardo Mejía e Ing. Alvaro Uberhuaga. Este estudio que demostró que los fertilizantes producidos en el complejo de Bulo–Bulo tendrían un precio de $US 360 por tonelada puesto planta, fue completado y enviado a Presidencia de YPFB en La Paz en Marzo 2008, pero ejecutivos de YPFB nunca lo aprobaron para su ejecución
· Uso de Fertilizantes NPK Y DAP en la Agricultura de Bolivia.
El Ing. Agr. Eulogio Vargas ha informado que la aplicación de un solo tipo de fertilizante como la urea, no es adecuada para realizar una agricultura sustentable en el tiempo. Por esta razón, los agricultores emplean más de un tipo de fertilizantes, como el DAP [2N–P2O5] (18–46–00) y los combinados NPK [N–P2O5–K2O] (15–15–15).
En la actividad agrícola cochabambina el uso de fertilizantes combinados NPK es pequeño y no pasa de 10 kilogramos de NPK por hectárea cultivada, en comparación con Chile donde se aplican 300 Kg de NPK por hectárea de cultivos. Esto se debe a que los fertilizantes NPK que los agricultores bolivianos necesitan para mejorar su producción son importados de Europa y Japón y tienen precios prohibitivos; en efecto, actualmente el precio de NPK (15–15–15) en Cochabamba es de $US 1.000/TM, por esta razón su demanda en el mercado nacional es muy baja.
Esta situación puede ser revertida a corto plazo si el gobierno nacional y el departamental toman la decisión política de obligar a que YPFB apruebe el proyecto de construcción de la planta de fertilizantes NPK y DAP que fue planteada en el Estudio de Factibilidad elaborado por técnicos de a GNI de YPFB el año 2007 utilizando nitrógeno del amoniaco de Bulo-Bulo, fósforo de la roca fosfórica de Capinota y potasio de la planta de Uyuni y que demostró tener un precio de producción de $US 360 por tonelada puesto planta. Estos fertilizantes podrían ser comercializados en el mercado interno a un precio de $US 500 por tonelada, con un ahorro considerable para el agricultor boliviano y como resultado final el uso de fertilizantes en Bolivia será mucho mas grande, garantizando así la seguridad alimentaria del país.
C. EXPLOSIVOS.
El nitrato de amonio [NH4NO3] es la materia base utilizada para la fabricación de dinamita y el nitrato de potasio [KNO3]se utiliza para fabricar mechas de detonantes y otros explosivos que son utilizados extensivamente en la minería y la construcción de carreteras del país.
El año 2014 la prensa cochabambina publicó que Fanexa (Fábrica Nacional de Explosivos) de Cochabamba exportó un promedio de 262 toneladas de explosivos por mes con un valor de 1,2 millones de dólares a los mercados de Argentina, Brasil, Chile Ecuador, Perú, Paraguay, Panamá, y alrededor de 40 mercados de la Unión Europea. El cargamento que lleva la marca boliviana Maxam–Fanexa está conformado por dinamita, detonadores, eléctricos y no eléctricos, cordones detonantes, guía o mecha de seguridad, fulminantes, cargas sísmicas de pentolita, que tienen mucha demanda en las industrias de la construcción, la minería y exploración petrolera a nivel nacional y mundial. Lo paradógico es que Fanexa importa la materia prima (nitrato de potasio o salitre) desde Chile; por lo tanto planteamos que este material sea fabricado a partir del amoniaco producido en Bulo-Bulo para que Fanexa tenga la materia prima que necesita. Por lo tanto, hay necesidad de que YPFB elabore un estudio de factibilidad para una planta de nitrato de potasio que satisfaga las necesidades de Fanexa.
D. PANELES SOLARES.
La Planta Solar Fotovoltaica, situada en la provincia San Antonio de Quijarro en el municipio de Uyuni del departamento de Potosí, fue inaugurada en Septiembre 6, 2018. Con una capacidad de generar 60 megavatios (MW) de potencia inyectada al Sistema Interconectado Nacional, es considerada la más grande de Bolivia. La planta está constituida por 196.952 módulos fotovoltaicos fijados en 7.034 mesas, emplazados en un espacio de 105 hectáreas. [http://www.la-razon.com/economia/Planta-solar-Uyuni-Bolivia-electricidad_0_2998500134.html].
· Sal fundida de Nitrato de Potasio y Calcio para la Planta de Energía Solar.
La mezcla ternaria de sales fundidas de nitrato de calcio y potasio es utilizada en países europeos para almacenar y transferir la energía térmica solar y esta mezcla de sal fundida produce: (a) energía solar más barata; (b) mayor seguridad en el manejo de las celdas de energía solar; (c) mayor durabilidad de la planta de energía solar CS. El granulado de nitrato de calcio y potasio constituye realmente un paso adelante en la producción de energía térmica mediante tecnología CSP (energía solar concentrada, por sus siglas en inglés), que es una energía limpia, renovable y segura y debería. El mayor fabricante de esta sal fundida es Yara de Oslo, Noruega, sin embargo nuestra visión es fabricar esta sal en base al amoniaco de Bulo-Bulo y el potasio de Uyuni, para ser usada en la planta solar de Uyuni.
3. COMPLEJO PETROQUIMICO EN BULO-BULO.
Ahora bien, como Gerente de la GNI durante el período 2007 al 2009 decidí plantear al directorio de YPFB la construcción de un Gran Complejo Petroquímico en Carrasco en base a la estrategia de convertir el amoniaco – que es básicamente materia semielaborada del gas natural – en productos de mayor valor agregado importantes para Bolivia y además exportables. Para este efecto, los técnicos de la GNI elaboramos los estudios de factibilidad para implementar las siguientes industrias: (1)Planta de fertilizantes NPK y DAP; (2) Planta de aminas derivadas del amoniaco; y (3) Planta de explosivos nitrato de amonio. Todos estos productos son altamente cotizados en Bolivia y Sudamérica. Este complejo fue incluido en el Plan Estratégico Empresarial de YPFB para el período 2009–2013 aprobado en Diciembre 2008 por el Directorio de YPFB en la gestión de Santos Ramirez. Lamentablemente, el nuevo Presidente de YPFB Carlos Villegas, decidió clausurar definitivamente las oficinas de la GNI en Cochabamba en Julio 2010, y trasladarla a Santa Cruz como una unidad dependiente de la Gerencia Nacional de Plantas de Separación de Líquidos (que nada tiene que ver con petroquímica) infringiendo el Art. 23 de la Ley No. 3058 de Hidrocarburos actualmente vigente y perjudicando grandemente el avance de la petroquímica en Bolivia.
Finalmente, el Gobierno Nacional debe comprender que la implementación del Complejo Petroquímico de Bulo–Bulo de Cochabamba, con plantas para obtener productos petroquímicos derivados del amoniaco mencionados en este artículo, debe ser una realidad a corto plazo, porque fortalecerá al sector industrial de Cochabamba y Bolivia con industrias de grande portey creación de miles de empleos para los bolivianos. Para este efecto, es de absoluta necesidad que la Gerencia Nacional de Industrialización de YPFB sea re–implantada en Cochabamba, porque la decisión unilateral del Lic. Villegas del año 2011 de cerrar esta unidad especializada fue un error!.
Consideramos que Bolivia ha perdido más de una década desde que la GNI de YPFB elaboró 6 proyectos de industrializar el gas natural boliviano y no sabemos cuántos años más tendremos que esperar para su efectivización. El Gobierno Nacional debe reconocer que el desarrollo de la industria petroquímica en Bolivia es de fundamental importancia para eldesarrollo socioeconómico del país y porque, además, es una justa y viable aspiración de los bolivianos.
(*) El Dr. Escalera es Ph.D. en Ingeniería de USA. Fue Investigador Senior de la Sherex Chemical Co, USA, donde obtuvo las Patentes: US PATENT No. 4.337.149 y US PATENT No. 4.325.821 sobre óxidos de amina. Del 2006 al 2009 fue Gerente de Industrialización de YPFB. Actualmente es Profesor Emérito de la UMSS y Consultor en Procesos Industriales con sede en CBBA.